¿Cuál es la diferencia entre energía solar térmica y fotovoltaica?

La electricidad se ha vuelto parte importante de nuestras vidas, debido a que nos acompaña en cada una de nuestras tareas cotidianas. Por tal razón, se han descubierto nuevos métodos de conseguir electricidad aprovechando la naturaleza. Sabemos que el sol es lo necesario para la creación de energía térmica y fotovoltaica, pero ¿cuál es la diferencia entre energía solar térmica y voltaica?
¿Qué es la energía solar térmica?
Es considerada así al tipo de energía que aprovecha la luz solar para la creación de calor y, con él, múltiples funciones, desde preparar alimentos, hasta la generación de agua caliente sanitaria para que se pueda utilizar para las duchas, el váter, lavamanos, también para la cocina, limpieza, lavar ropa, entre otros usos.
Aunque su principal función es la generación de energía mecánica y, por consiguiente, energía eléctrica, no quiere decir que acaben sus funciones, ya que algunas empresas la usan para poner en uso máquinas de refrigeración por absorción, donde no usan electricidad para enfriar, sino el propio calor.
¿Cómo se obtiene?
La recolección de esta energía es mediante colectores de energía solar térmica, los cuales emplean diferentes tipos de placas que retienen la temperatura, para poder entregarle un mejor uso.
Tipos de colectores
Se clasifican en tres formas: colectores de baja, media y alta temperatura. Los de baja, se caracterizan por emplear placas planas que, su uso común, es el calentamiento de agua y aire, para usos residenciales o comerciales.
Aunado a eso, los colectores de temperatura media, es usual que posean placas planas para calentar agua o para aire y, su función no difiere mucho de los de baja temperatura, solo que pueden alcanzar mayor calor y cumplir su función con más potencia.
Ahora, los colectores de alta temperatura están compuestos de materiales distintos, como espejos o lentes, con la función de concentrar la luz solar. Solo este tipo de colectores son los que se utilizan para la generación de energía eléctrica, debido a la cantidad de calor que pueden acumular.
Desventajas de la energía térmica
Su principal desventaja es la corrosión, ya que, principalmente, se maneja con agua y es muy propensa a corromperse, es por ello que su esperanza de vida no suele ser mayor a 10 años.
¿Qué es la energía fotovoltaica?
Es importante señalar que, la energía solar fotovoltaica y térmica se pueden parecer, más no son las mismas. Se sabe que esta energía es renovable, ya que utiliza la radiación electromagnética que viene del sol, recolectando el calor y la luz generados por él, mediante captadores llamados “células fotoeléctricas”.
¿Cómo se obtiene?
La característica principal de la energía fotovoltaica es su rápida y directa producción de energía eléctrica. Este proceso rápido se ejerce en las células fotoeléctricas, donde al penetrar los rayos de luz solar, estas absorben la partícula de la luz llamada fotón y, al conectar con la capa P, libera directamente un electrón que se dirige a un circuito donde se origina la energía eléctrica.
Tipos de recolección
La recolección de la energía fotovoltaica puede dividirse en activo y pasivo. En las técnicas pasivas se diferencian muchos tipos de técnicas que refieren a la arquitectura bioclimática, como son: la orientación de los edificios con respecto a la dirección del sol, la selección de materiales que posean una masa térmica beneficiosa y el diseño de áreas o espacios que se apoyen de la ventilación natural.
El activo es la recolección que se utiliza con mayor frecuencia, funcionando mediante colectores solares, térmicos y paneles fotovoltaicos, con el fin único de generar energía eléctrica para la distribución en hogar y electrodomésticos.
Desventajas de la energía fotovoltaica
Para poder instalar los paneles, deberás hacer una gran inversión inicial, debido a lo costoso que es, no cualquiera se puede dar el lujo de instalar alguna. Además, no es fija, debido a que sus índices de producción varían mucho y no conseguirás generar la misma cantidad de energía todo el tiempo.
Aunque la desventaja más conocida es que, depende totalmente de las condiciones climáticas, no se refiere a si es de día o de noche, si no que también si el día está nublado, o está lloviendo, producirá muy poca energía, en comparación a un día soleado.
Pero, sobre todo, es muy difícil lograr hacer colectores a gran escala para usos en ciudades o pueblos, debido al gran costo que este supone y, por ello, siempre termina siendo mejor el uso doméstico, donde cada quien vea por su propia instalación para su hogar.
¿Cuáles son las diferencias entre energía solar térmica y fotovoltaica?
La mayor diferencia entre la energía solar fotovoltaica y térmica, son los costos, pues resulta que la brecha de costos entre la energía solar térmica y fotovoltaica es muy extensa.
Aunque, varias de las diferencias entre energía solar y térmica, también van del tipo de material necesario y sus usos, ya que la energía térmica tiene menos usos que la energía fotovoltaica.
En pocas palabras, aunque son similares, sin duda alguna, tienen varias diferencias, ¿cuál elegir?, todo depende de tu objetivo, situación actual y posibilidades, desde meeco te podemos asesorar y dar las facilidades para poder disfrutar de la energía fotovoltaica, siendo la energía que cada vez se utiliza más en los hogares.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/