Excepción ibérica: la solución del alto precio de la luz

Luego de que, a principios de este año, el precio del gas subiera exorbitantemente en Europa, consigo muchos servicios públicos aumentaron de precio, como la luz, por ejemplo. Pero por extraño que parezca, la península ibérica y Portugal se ven más afectados con la luz que otros países del continente. Por ello, se llegó al acuerdo de crear la excepción ibérica, pero ¿qué significa esto?, enseguida te lo explicamos.
¿Qué es la excepción ibérica?
En pocas palabras, es un acuerdo, con el fin de reducir el precio de la luz para todos los ciudadanos españoles. Todo esto, mediante un mecanismo de intervención del gobierno español y portugués.
¿Cuál es el precio de la luz según ministerio de industria?
El precio de la luz tiene fluctuaciones todos los días entre día y noche, además, dicho precio puede variar cada día debido al cambio de los costes en el mercado energético.
A su vez, todos los días, siempre existe un horario donde la luz alcanza el mayor precio, siendo así de 4 a 5 am. Sin embargo, en este año, el 2022, se registró el precio más alto en la historia de España, el cual alcanzo los 0.54498 €/kWh.
¿Puede la excepción ibérica de energía bajar los costos?
Han sido muchas las incógnitas de que si puede el gobierno bajar el precio de la luz o no. La respuesta es sí, gracias a la gran cantidad de estrategias y mecanismos a realizar con la excepción ibérica. Con esta excepción, se espera que el costo de la luz pueda bajar de 20 a 30 % y, que los españoles, no tengan que pagar tanto.
Pero, han sido casualmente, varios los problemas que se han presentado en contra de esta medida, como, por ejemplo, la ola de calor veraniega que ha hecho que los nacionales tengan que pagar hasta 20 % más por compensación a el área térmica, ya que se ha necesitado consumir más carbón y gas para dar abasto a las altas temperaturas que han existido este verano.
Sin embargo, a pesar de todas las problemáticas que se han presentado por la ola de calor, se ha ido poco a poco rebajando el coste a pagar, alcanzando hasta una reducción del 23 % en el mercado eléctrico.
Aunque a pesar de todo, no se sabe qué tanto mejorara en el bolsillo del consumidor, debido a que la excepción ibérica esta es reduciendo la subida de la luz del gobierno en bruto, pero la factura que hay que pagar, no solo refiere a ese costo, sino que se acumula con algunas compensaciones.
Son muchos los especuladores que dicen que, a finales del 2022, habrá sido grande el cambio positivo que habrá en el bolsillo español, mejorando la calidad de vida de cada uno de ellos.
Sin embargo, un porcentaje significativo de la población, cree imposible resolver los altos costos de la electricidad en Europa, pero, principalmente, en España y Portugal, basándose en la creencia generalizada que esto no cambiara, hasta que no se solventen los problemas entre Rusia y Ucrania.
¿Habrá un cambio a futuro con la excepción ibérica?
A ciencia cierta, nadie nos puede decir como cambiaran los costos de aquí a un mes, o un año, o al futuro, ya que son muchos los factores influyentes, pero, la realidad, es que los números no mienten. La excepción ibérica, en el primer día que apareció, logro reducir los costos en 50 € dejando la media en 169,59 euros.
Ahora, a pesar de todos los problemas que ha causado el verano y las olas de calor que trae a la par, no han parado los esfuerzos diarios de poder ayudar a la comunidad española económicamente, y, que puedan disfrutar del servicio eléctrico sin miedo por la factura al final de cada mes.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/