¿Por qué está cara la luz en España? Infórmate de los motivos

La duda constante es: por qué es tan cara la luz en España. Algunos de los motivos de este aumento son el engrandecimiento de la demanda, el aumento en el precio de las emisiones de CO2 y, la subida del gas.
Sin embargo, esos no son los únicos motivos que generan que la luz aumente con mayor rapidez en los últimos días. Los factores para determinar el precio de la electricidad son muy variados y, a continuación, te explicamos un poco el funcionamiento.
¿Por qué la luz está tan cara en España?
Los motivos por los que el recibo de electricidad aumente constantemente son múltiples y generan diferentes impactos en la facturación final de cada mes. No obstante, suele resumirse en la subida del gas, aumento de las emisiones de CO2, crecimiento de la demanda y el peso de las energías renovables.
Durante los últimos meses, los ciudadanos han experimentado un aumento más alarmante en comparación con los habidos en los últimos años. Esto ha llevado a que cada día se unan nuevos usuarios a querer comprender cómo funciona el cálculo de la electricidad y los factores que intervienen.
La preocupación es constante porque muchos habitantes no comprenden por qué si evitan abusar del consumo, su facturación es cada vez más elevada. Esto ha generado algunos datos interesantes como:
- Durante el año 2021, el precio del megavatio por hora fue el más caro en toda la historia del país. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Operador del Mercado Ibérico de Electricidad, la media se posicionó en 111,93 euros.
- Para el 2022, fue superada la barrera de los 500 euros por megavatio por hora. La razón de eso, de acuerdo a los especialistas, es el aumento del precio del gas a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Factores que influyen en por qué está tan cara la luz
Conocer porque es tan cara la luz en España, es fundamental para muchos ciudadanos que buscan respuestas para sus facturas mensuales. El aumento constante genera preocupación sobre los ingresos mensuales y la distribución de los mismos cada mes.
Ya hemos mencionado algunas de las causas de la subida extrema del precio, pero, a continuación, podremos explicar cada una con mayor profundidad:
Aumento en la demanda de los consumidores
La luz en España tiene aumentos considerables debido a los cambios bruscos de temperatura que se han generado en los últimos meses. Tanto las subidas como bajadas de la misma, han sido extremas y, generalmente, las personas necesitan mantener sus aires acondicionados o calefacciones, encendidas durante más tiempo.
Esto produce un consumo mayor a lo habitual y, en consecuencia, el monto final de la facturación se verá afectado. Además, es importante resaltar que los aumentos o bajadas de temperatura más intensos, se experimentan durante las madrugadas, las horas donde el precio de la luz es más alto.
Precio de materias primas para la generación de luz tal como el gas
Uno de los motivos que más se ha mencionado en los últimos meses, es el aumento desproporcionado del gas para la producción de energía. Obtener el gas natural se ha vuelto complicado y caro desde la guerra entre Rusia y Ucrania.
De este modo, las centrales generadoras, tienen precios más altos al producir la energía y, todo ese trabajo e inversión extra, se refleja en la factura mensual. Según los datos ofrecidos, el mercado gasista de referencia en Europa, como lo es el TTF holandés, llegó a marcar precios superiores a los 200 euros del megavatio por hora.
Por su parte, dentro del mercado español, el precio se posiciona por encima de los 360 euros. Sin embargo, para este momento, los precios han bajado un poco dándole un respiro a los habitantes.
Precio de las emisiones por CO2
Los montos pagados por las emisiones de CO2, son aportados por las centrales eléctricas de gas y carbón, para poder operar a pesar de la contaminación generada. Cuando estos precios suben, las generadoras deben ajustar sus montos para hacer frente a los gastos necesarios para continuar produciendo energía.
Para febrero de 2022, el precio alcanzó los 90 euros por toneladas. Aunque para los siguientes meses tuvo una ligera bajada, posicionándose en este momento en 82 euros.
En pocas palabras, se han juntado diversas situaciones durante los últimos 2 años que han llevado a los habitantes a que la preocupación por el precio de la luz, aumente cada vez más. Aunque sabemos que los motivos son justificados, no disminuye la preocupación de la población por estos aumentos, por eso, esperamos haberte aclarado algunas inquietudes relacionadas con la situación actual.
Por otro lado, si estás considerando en empezar a participar en el mundo del autoconsumo para así obtener un ahorro a largo plazo, no dudes en contactarnos, te aseguramos que estás tomando la mejor decisión para tu futuro y no dudaremos de que nuestro equipo de profesionales de meeco, podrán aconsejarte lo mejor según tu situación actual y tus necesidades.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/