¿Qué es el efecto invernadero y cuál es su importancia?

La vida en la tierra es posible puesto a que influyen varios elementos que la conforman, como, por ejemplo, el agua, el oxígeno, la tierra, entre muchos otros, que hacen posible el desarrollo de las diferentes especies de seres vivos. La atmósfera, es una de las capas de la tierra y, en ella, se encuentran diferentes gases que son los que producen lo que es el efecto invernadero, pero ¿en qué consiste el efecto invernadero?
Existen una serie de gases como el oxígeno, el nitrógeno, el dióxido de carbono, etc., que se encuentran en la atmosfera. Estos gases, al acumularse, forman una especie de protección para impedir el paso del exceso de calor del sol, a la tierra, y permitiendo así preservar la vida en el interior. Esta protección puede ser demasiado espesa, o demasiado fina, y causar variaciones en la temperatura terrestre.
¿Cómo ocurre el efecto invernadero, qué es?
Efecto invernadero, como definición, es un fenómeno que se produce de manera natural, y consiste en acumular gases en la capa atmosférica para así proteger la vida en la tierra, ya que es una forma de regular la temperatura. Esta capa de gases filtra la luz solar, e impide que se sobrecaliente el interior, para preservar la vida de los seres vivos. Por lo que es un gran beneficio para la vida en el planeta.
El problema es que los seres humanos son los principales causantes de estos gases, y se están generando de manera desproporcionada. Lo que resulta bastante peligroso porque si se produce una acumulación excesiva de estos gases, lo que es efecto invernadero o lo que es el efecto invernal, dejará de ser beneficioso.
No solo para los seres vivos que se encuentran en la tierra, sino para el planeta en general. Ya que el exceso de estos gases, retiene el calor que entra a la tierra por los rayos solares y, de esta manera, se producirá un aumento de la temperatura del mundo, lo que conocemos como calentamiento global.
Esto es una realidad que ya se puede apreciar y, por eso, se debe tomar conciencia lo antes posible para poder preservar la vida en la tierra. Para esto, se deben tomar mejores decisiones e implementar cambios que disminuyan la emisión o la acumulación de gases en el ambiente, y evitar las consecuencias negativas de lo que es el efecto invernadero.
¿Pero cuáles son las causas del efecto invernadero?
Como ya se conoce que es el efecto invernadero, se debe tener en cuenta las principales causas de que este fenómeno se lleve a cabo y que resulte perjudicial para todos los seres vivos. Los gases que se acumulan en exceso en el ambiente, como ya sabemos, son los responsables del efecto invernadero.
Ellos, son el principal resultado de las diferentes actividades cotidianas que realizan los seres humanos. Como, por ejemplo, el uso de la calefacción, o la utilización de los vehículos que no son eléctricos.
También las grandes industrias y empresas generan muchos gases que contaminan el ambiente, ya sea por el empleo de calderas, o por quema de combustible, entre otros. La tala de árboles también permite que estos gases se acumulen, ya que el CO₂ es uno de los principales gases que se emiten, y al aumentar la tala de árboles, este gas se sigue acumulando.
Este efecto conlleva a graves consecuencias
El calentamiento global es una consecuencia principal que tiene este efecto invernadero, causa altas temperaturas en todo el planeta, lo que lleva a su vez al deshielo y, a su vez, implica un aumento del nivel del mar. Además, estos gases, son muy nocivos para los seres vivos, por lo que puede generar enfermedades respiratorias.
Incluso, pueden causar la muerte o extinción de ciertos animales expuestos de manera prolongada a estos gases en exceso. También el calor excesivo causaría la extinción de ciertas especies de animales que solo sobreviven en climas fríos, entre muchas otras consecuencias graves que llevaría al deterioro de la vida.
¿Cómo evitar el efecto invernadero?
Para evitar que se produzca el efecto invernadero y sus graves consecuencias, se pueden tomar diferentes medidas como disminuir el uso de los automóviles, utilizar más el transporte público o, cambiar a automóviles eléctricos, así podrás colaborar a generar un gran cambio en nuestro ambiente. Además, aumentar el uso de bicicletas no solo sería beneficioso para el medioambiente, sino que también para la salud cardiovascular.
También estarías colaborando al disminuir la producción de plásticos y aumentar el reciclaje; la plantación de árboles y crear campañas con esta iniciativa es otra cosa que resultaría muy positivo. Por último, pero no menos importante, otra alternativa que reduciría en gran medida la acumulación de gases en el ambiente, es la generación de energía eléctrica a partir de energía renovable.
Por ejemplo, por medio de la utilización de placas solares se puede utilizar la luz solar para poder producir energía eléctrica. Esto se conoce como energía limpia, ya que esta forma de obtención de energía eléctrica no causa la producción de gases nocivos a la atmósfera. ¡Contáctanos y únete con nosotros a colaborar para mejorar y cuidar nuestro planeta!
En conclusión..
Todos debemos tomar conciencia para que no se acumulen excesivamente gases en la atmosfera y, así, evitar las graves consecuencias. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas para favorecer el planeta como lo son el uso de energías limpias, plantar árboles o disminuir el uso de autos no eléctricos, entre otras.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/