logo meeco españa
  • Inicio
  • Calculadora de Ahorro Energético
  • Nosotros
    • Proyectos
    • Ahorro energético
    • Energía Limpia
  • Instalaciones Fotovoltaicas
    • Placas solares Alicante
    • Placas Solares Valencia
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Español
logo meeco españa
  • Inicio
  • Calculadora de Ahorro Energético
  • Nosotros
    • Proyectos
    • Ahorro energético
    • Energía Limpia
  • Instalaciones Fotovoltaicas
    • Placas solares Alicante
    • Placas Solares Valencia
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Español
  • Inicio
  • Calculadora de Ahorro Energético
  • Nosotros
    • Proyectos
    • Ahorro energético
    • Energía Limpia
  • Instalaciones Fotovoltaicas
    • Placas solares Alicante
    • Placas Solares Valencia
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Español
logo meeco españa

Type To Search

logo meeco españa
  • Inicio
  • Calculadora de Ahorro Energético
  • Nosotros
    • Proyectos
    • Ahorro energético
    • Energía Limpia
  • Instalaciones Fotovoltaicas
    • Placas solares Alicante
    • Placas Solares Valencia
  • Blog
  • Contacto
  • English
  • Español
+34 965 142 982
+34 647 90 45 78
conectandoalsol@meeco.net
Meeco FacebookMeeco Instagram
Novedades

¿Qué potencia contratar para la luz de tu hogar?

July 140 Comentarios
Home appliances set black color on white background. 3d illustration

Saber qué potencia contratar, también determinará el precio final de tu factura de luz mensual. Es fundamental hacer las evaluaciones pertinentes para contratar la capacidad necesaria, considerando el tamaño de la vivienda y la cantidad de electrodomésticos usados.

Cuando hablamos de potencia eléctrica, nos referimos a la velocidad con la que es consumida la energía. Por ello, es esencial hacer todas las evaluaciones e inspecciones necesarias con antelación, antes de la contratación de tu servicio eléctrico. Para comprenderlo mejor, aquí te dejamos una pequeña guía.

Factores a considerar para contratar la potencia eléctrica

Para saber qué potencia de luz contratar, es necesario considerar algunos factores básicos que te indicarán cuáles son tus necesidades eléctricas. Puedes hacer la evaluación tanto si tienes un servicio ya contratado, como si no lo has adquirido aún. Sin embargo, en cada situación los parámetros cambiarán.

Cuando no tienes un servicio eléctrico contratado

Para saber cuánta potencia contratar cuando no has establecido ningún contrato, el primer paso es evaluar el boletín eléctrico de tu hogar. Esto es un documento legal donde se encuentra la información sobre la instalación eléctrica autorizada, así como también certifica que la instalación actual se encuentra en buen estado.

También ofrece datos como la instalación que tienes hasta el momento, la potencia máxima permitida en el lugar y la potencia de luz que se recomienda instalar. De acuerdo a las leyes actuales, en las viviendas de obra nueva, será el propietario quien fije la potencia con la empresa comercializadora.

Cuando tienes un servicio eléctrico contratado

Cuando ya tienes un distribuidor de electricidad y posees una potencia mayor a 15 kW en tu contrato, el maxímetro del contador será el encargado de conocer cuál es la demanda máxima mensual en tu hogar.

Si identificas que la demanda es inferior a 15 kW, es momento de evaluar si tu suministro es monofásico o trifásico, y la cantidad de electrodomésticos que tienes en tu hogar, así como la cantidad de ellos que sueles conectar al mismo tiempo.

Por otro lado, tienes el método de “ensayo y error”. Básicamente, será encender todos los electrodomésticos de tu hogar al mismo tiempo, para evaluar si algún ICP salta. En caso de que ninguno falle, quiere decir que tienes la potencia necesaria. En caso contrario, es momento de buscar cómo aumentarla.

Recomendaciones para contratar la potencia adecuada

Es normal tener la duda sobre qué potencia de luz contratar para ahorrar en electricidad y cumplir con tus necesidades eléctricas básicas. Como se ha mencionado antes, la potencia máxima que puedes tener es de 15 kW. Aunque no suele ser necesaria para un hogar promedio.

No obstante, las más comunes son 2,3 kW, 3,45 kW, 4,6 kW y 5,75 kW. Esto no es una elección al azar, es necesario conocer cuáles son tus mejores alternativas antes de contratar alguna. Para ello, existen ciertos trucos que te ayudan a resolver la duda de cómo saber que potencia contratar de luz:

2,3 kW

Se recomienda para casas con pocos electrodomésticos. Si tienes un hogar de 50 m2 donde no poseen calefacción eléctrica y solo tienes los equipos eléctricos indispensables, será suficiente.

3,45 kW

Es ideal para casas medianas que usan constantemente la iluminación necesaria y tienen electrodomésticos como frigorífico, plancha y horno.

4,6 kW

Adecuada para viviendas donde se utiliza regularmente el aire acondicionado o calefacción eléctrica al mismo tiempo que usas otros electrodomésticos del hogar.

5,75 kW

Para viviendas de tamaño medio, donde son conectados diferentes electrodomésticos al mismo tiempo.

Iguales o superiores a 10 kW

Viviendas con climatización, chalets o donde se utilizan muchos electrodomésticos. Es recomendada para locales pequeños que requieren de energía constante.

Tanto el método de ensayo y error basándonos en la potencia contratada de luz, como la asesoría con profesionales relacionados con el sector de la electricidad, pueden ayudarte a evidenciar cuál es la potencia que necesitas en tu hogar. No tomes de referencia el hogar de tus conocidos si no tienes una idea clara de la cantidad de electricidad que consumen diariamente. La mejor opción siempre es contactar con profesionales. Desde meeco te ofrecemos asesoría de alta calidad sin ningún compromiso.

 

Miguel Cascarano
Miguel Ángel Cascarano

Marketing y Comunicaciones | Periodista

  • Miguel Ángel Cascarano
    https://es.meeco.net/author/mact17/
    Acumulador solar: Almacenando la energía del sol para un suministro constante
  • Miguel Ángel Cascarano
    https://es.meeco.net/author/mact17/
    Baterías de litio para placas solares: ¿son convenientes?
  • Miguel Ángel Cascarano
    https://es.meeco.net/author/mact17/
    Alquilar terreno para placas solares: ¿Es rentable?
  • Miguel Ángel Cascarano
    https://es.meeco.net/author/mact17/
    OCU - Placas Solares: ¿Qué dice la organización al respecto?
Prev¿Por qué está cara la luz en España? Infórmate de los motivos

¿Por qué está cara la luz en España? Infórmate de los motivos

11 de July de 2022

¿Qué es la tarifa regulada de la luz y cuáles son sus beneficios?

19 de July de 2022
Next¿Qué es la tarifa regulada de la luz y cuáles son sus beneficios?

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Buscar
Entradas Recientes
  • Acumulador solar: Almacenando la energía del sol para un suministro constante
  • Baterías de litio para placas solares: ¿son convenientes?
  • Alquilar terreno para placas solares: ¿Es rentable?
  • OCU – Placas Solares: ¿Qué dice la organización al respecto?
  • Electricidad precio libre o regulado: claves para entender el mercado eléctrico.
Categorías
  • Novedades69
  • Paneles solares16
  • Tarifa de luz3
Últimos Comentarios
    logo meeco españa

    Servicios y soluciones de energía limpia: ✓ Generación de energía solar ✓ Gestión de energía ✓ Diseño suizo ✓ Ingeniería alemana ✓ Tecnología de nivel superior

    Facebook Instagram

    Contacto

    Avenida Cataluña 16,
    Edificio Baobab (8ª Planta)
    03540 Alicante/Playa San Juan

    +34 900 670 345
    +34 663 114 731

    conectandoalsol@meeco.net

    Menú

    Inicio

    Nosotros

    Proyectos

    Contacto

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro Newsletter

      • EnglishEnglish
      • EspañolEspañol
      Meeco WhatsAppMeeco WhatsApp></a		</div>
				</div>
						</div>
					</div>
		</div>
								</div>
					</div>
		</section>
				<section class=