Autoconsumo colectivo: ¿qué es y cómo funciona?

Antes de hablar sobre el autoconsumo colectivo, definiremos previamente lo que es el autoconsumo: consiste en producir la energía eléctrica para el propio consumo a través de sistemas de generación renovables, por lo que, el autoconsumo colectivo, es cuando un grupo de personas, o una comunidad, decide producir su propia energía eléctrica para ser consumida por ellos mismos.
Como ya se sabe, la energía eléctrica es indispensable para todos, pero, al ser la electricidad un servicio básico y de gran utilidad, muchas veces las tarifas eléctricas son muy elevadas, por lo que económicamente puede ser un problema. Sin embargo, existen maneras de obtener esta energía eléctrica de manera más rentable y siendo amigables con el planeta. La mejor manera es, a través de una fuente de energía renovable muy poderosa, como lo es la energía solar.
¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?
Es una manera de poder ahorrar dinero, además de favorecer al ambiente. Los altos precios de las facturas de la electricidad llevan a muchos a buscar la manera de poder pagar un poco menos en dicho servicio.
Es por eso que, muchas comunidades se suman al autoconsumo colectivo, ya que solo se debe llamar a las empresas encargadas de la instalación de las placas solares, como meeco, para poder ser asesorados según las condiciones y necesidades y, posteriormente, pagar por la instalación.
Una vez instalada, la energía solar será captada por las placas solares, las cuales están compuestas de un material semiconductor como, por ejemplo, el Silicio. El cual se encarga de realizar el proceso de conversión de la energía solar en energía eléctrica.
Esto es gracias a que, al captar los fotones de la luz solar, ejerce su función de conducir la electricidad y generar la energía eléctrica. Esta energía es una energía limpia, ya que se produce gracias a la energía solar.
Gracias a este proceso, muchas personas pueden utilizar esta energía eléctrica que no es contaminante. Además de ayudar a ahorrar energía, ayuda también al ahorro económico de los que la usan.
¿Existe un límite de distancia para este tipo de autoconsumo?
Sí, existe un límite en la distancia para utilizarlo y es el autoconsumo compartido de 500 metros. Lo que quiere decir que el gobierno permite un límite de 500 metros de distancia para poder beneficiarse de esta forma de obtención de energía. Pero, recientemente, se aprobó en España que este límite puede ser de hasta un kilómetro de distancia, por lo que más personas podrán unirse a este tipo de autoconsumo eléctrico.
Principales beneficiados con el aumento del límite de distancia
Esto es especialmente beneficioso para las grandes comunidades y para las áreas rurales, donde las distancias son mucho mayores. Además, las personas que podían quedar excluidas por los 500 metros de límite, ahora tendrán la oportunidad de poder ser parte de esto y de beneficiarse.
¿Cuáles son las posibles ventajas de utilizar el autoconsumo compartido?
El autoconsumo compartido con excedentes es lo que hace bastante rentable y ahorrativo formar parte de este sistema. Ya que, al generar la electricidad a través de la luz solar, no se gasta dinero. Por el contrario, con la factura de la electricidad, se puede pagar mucha menos cantidad de dinero, permitiendo ahorrar mucho más.
Cuando se tiene un autoconsumo colectivo con excedentes, esta energía eléctrica que se generó con la luz solar, pero que no se consumió, se puede verter en la red. Esto funciona como un método de pago, ya que al “devolver” parte de la electricidad que no se consumió, la comercializadora descontará a la factura, lo que equivale al precio de la energía eléctrica que se suministre a la red.
De esta manera, se descuenta un poco de dinero a la factura y será mucho menor el total a pagar. Así es como se ahorra energía eléctrica a través de la generación de energía limpia e, incluso, permite ahorrar dinero a las personas que usan este autoconsumo.
Otra ventaja es que permite ayudar a disminuir la contaminación ambiental, puesto que no se genera la emisión de grandes cantidades de gases al ambiente para producir esta energía eléctrica. Lo que contribuye a favorecer aún más al planeta y a todos los seres vivos.
En resumen, formar parte del autoconsumo colectivo, ofrece grandes beneficios, no solo para las personas de una misma comunidad, sino que, además, es muy positivo para el planeta, ya que permite el ahorro económico y, además, de electricidad.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/