Casa autosuficiente: todo lo que tienes que saber

Progresivamente, el término de “casa autosuficiente” se ha vuelto cada vez más famoso, debido a que no solo es la curiosidad que abunda en las personas, sino también el deseo de poseer una casa que no tenga que pagar facturas tan elevadas como la mayoría.
¿Qué son las casas autosuficientes?
Se le denomina casa autosuficiente a un hogar que es capaz de cumplir con sus servicios básicos, como luz, agua y gas, sin depender de una entidad pública o privada.
¿De dónde vienen las viviendas autosuficientes?
Pues desde hace muchos años, era más común de lo que piensas tener una vivienda autosuficiente. Ya que, cuando comenzó el mercado de los servicios públicos garantizados, fue muy difícil para que pudieran repartirse hasta las zonas más abandonadas o lejanas.
Por ello, las viviendas tenían que construirse cercanas a ríos o lagunas, donde pudieran aprovechar el agua mediante molinos y, utilizar el fuego como sistema de alumbramiento. No quedaba de otra, pues aún faltaban muchos años de desarrollo para que la nueva tecnología llegara a los pueblos lejanos.
Pero, la casa autosuficiente, con el pasar de los años, se ha vuelto un término casi completamente nuevo debido a que ahora se han descubierto nuevos métodos en los que aprovechar al máximo cada recurso que nos regala la naturaleza.
¿Qué usan las causas autosuficientes?
Actualmente, una de las principales necesidades en la vida humana, ha sido la electricidad, esta forma parte de todos nuestros días y cada actividad que hacemos, es por esta razón que, cada día, se mantienen en investigación nuevas formas de crear electricidad desde métodos relativamente simples.
Es cierto que existen infinitas maneras de emplear los recursos renovables, pero, pocos se pueden adaptar a lo doméstico. Lo más común son los paneles solares, donde cada día se descubren nuevas formas de utilizar la energía proporcionada por el sol para transformarla en electricidad.
A día de hoy, se tiene conocimiento que existen dos formas de emplear la energía solar como método autosuficiente o auto sustentable que mencionaremos a continuación:
Energía térmica
Esta clase de energía ha sido revolucionaria y barata para la humanidad. Consiste en absorber el calor que generan los rayos solares, mediante placas y espejos con múltiples funciones, desde refrigeración y preparación de aguas sanitarias, hasta producción de energía mecánica, para luego transformarse en energía eléctrica.
Este tipo de energía puede regalarte agua caliente a las horas que quieras por un costo no tan alto y, con una durabilidad mínima de 10 años.
Energía fotovoltaica
Es la más frecuente de ver en las casas autosuficientes energéticamente, porque tienen el mejor índice de producción de energía eléctrica. Su producción de energía consiste en la recepción de fotones producidos por los rayos solares, mediante “Células fotoeléctricas” que absorben y esparcen por toda su superficie el fotón.
Tienen la finalidad de excitar unas válvulas que liberaran electrones al recibir fotones, para luego poder darle vida a un circuito eléctrico. Por complejo que parezca, esta es la mejor amiga de una vivienda autosuficiente energéticamente.
Aunque su costo de instalación puede resultar algo elevado, en múltiples partes del mundo, los gobiernos están dando subsidios para el apoyo del aprovechamiento de este tipo de energía. Se tiene conocimiento que, en España, pueden llegar a ser de hasta 40 % del costo total de instalaciones, ¡contáctanos y te explicaremos cómo poder disfrutar de dichas ayudas!
Además, en la Unión Europea, existe un acuerdo donde ningún país perteneciente a ella puede aprovecharse económicamente mediante impuestos al aprovechamiento de energía renovable por medio de un ciudadano.
¿Qué tan viables son las casas autosuficientes?
A decir verdad, cada día parece más cercano que todo el mundo tenga casas autosuficientes, puede parecer caro o un lujo, pero, poco a poco, a los gobiernos les interesara más apoyar este tipo de sistemas, ya que, reduce la carga de sus hombros en lo que respecta al servicio público de electricidad.
Además, genera electricidad de manera más limpia, reduciendo así la producción de CO₂ que tanto ha contaminado el ambiente del planeta. Lo más recomendable a día de hoy, es que instales una casa autosustentable, porque darás un grano de arena para asegurar el futuro de las próximas generaciones y mejoraras tu economía actual, ¡el planeta te lo va a agradecer!
Desventajas de una casa autosuficiente
Probablemente, te preguntaras que desventajas tendrá una casa autosuficiente, pues relativamente, se pueden contar con los dedos de tu mano los problemas que vivirás en una. Pero, en comparación con lo que recibirás a cambio, pueden parecer nulas estas desventajas.
Principalmente, es el dinero, ya que, instalar los paneles solares no es tarea fácil, encontraras precios muy exorbitantes que irán desde medios hasta muy altos, donde fácilmente te asustaras con ellos. Sin embargo, la buena noticia es que no necesariamente tienes que instalar por completo tu casa con un sistema autosuficiente, puedes hacerlo poco a poco hasta que logres conseguir totalmente la autosuficiencia.
De allí, viene la otra desventaja, la cual es el tiempo, ya que si vas poco a poco puedes tardarte hasta 2 años en instalar completamente tu casa como un sistema autosuficiente, pero este, te puede durar más de 10 años.
En pocas palabras, tener una casa autosuficiente nunca será una desventaja para ti si lo piensas a largo plazo, puesto que, siempre será una inversión para el planeta y para tu futuro. Si no sabes cómo empezar a implementar el autoconsumo, contacta con nosotros y te asesoraremos ofreciéndote el mejor precio disponible y una instalación de alta calidad.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/