¿Cómo leer una factura de luz?

Saber cómo leer una factura de luz te ayudará a descifrar mejor tu consumo mensual y, en caso de tener una instalación fotovoltaica, poder conocer la reducción real. Cuando te unes al autoconsumo, en la mayoría de los casos, necesitarás continuar con tu contrato con la compañía de electricidad.
Esto es necesario cuando vives en una zona residencial donde las instalaciones no pueden separarse totalmente de la red eléctrica. Sin embargo, durante el día, puedes aprovechar solo la energía producida por las placas y, durante la noche o días nublados, recurres a la red eléctrica tradicional.
Aprende cómo leer una factura de luz
Cuando llevas a cabo una instalación de placas solares, la inversión más grande y la única necesaria, será la del montaje del sistema. Desde el momento en que comienza a funcionar, podrás dejar de depender totalmente de la red eléctrica.
Aunque seguirás necesitándola para cubrir tus necesidades energéticas durante las noches y los días nublados, la reducción del precio de la misma será considerable. Por eso, debes aprender a leer cada factura para asegurarte de pagar lo justo por tu consumo.
Datos del titular del contrato y el punto de suministro
Son todos los datos al principio de la factura, es decir, en la parte superior de la hoja. Suele dividirse en varias secciones para tener mejor orden de la información, entonces encontrarás el nombre del titular, que será tu nombre y apellido. Después, se detallará tu dirección de domicilio y el periodo de facturación.
Esto último, será la fecha de inicio y fin que se toma en cuenta para hacer el cálculo, esto dependerá de tu proveedor, puede ser una facturación mensual o bimestral. Lo siguiente será el número de contrato, debes conocerlo porque es con lo que te identificarás en la compañía.
Resumen del importe, ¿cómo funciona la compensación de excedentes?
Para comenzar, es importante comprender que la energía excedentaria se refiere a la generada por medio de las placas solares fotovoltaicas, pero que no es consumida instantáneamente. En estos casos, dicho excedente es vertido a la red eléctrica de distribución.
Ahora bien, la energía conocida como excedentaria, es contabilizada por un medidor en tramos de una hora, este procedimiento se lleva a cabo de forma consecutiva. Es tomado el balance neto de horario y, de esa manera, cuando llega la factura se realiza la compensación de excedentes.
Balance neto horario
En pocas palabras, al referirnos al balance neto horario, estamos hablando del saldo total de la energía producida en la red y la usada directamente de la red en el plazo de una hora. La cuenta se hace de la manera siguiente: por cada kWh generado que no utilices, la empresa descontará un kWh de energía que hayas empleado durante una hora.
Cuando hay más energía vertida en la red en comparación con la consumida, esta diferencia se enviará automáticamente al mecanismo de compensación. Por el contrario, cuando en el plazo de una hora consumes más de lo generado, no tendrás ninguna compensación y los vatios utilizados de más, serán contabilizados con el precio establecido.
Proceso de compensación
En este caso, cuando produces energía y no la utilizas, también se descuenta del balance horario, debe registrarse en el contador y, de ese modo, lo observarás como una remuneración en la factura, el precio a pagar será establecido por la empresa contratada.
Ahora, la compensación puedes observarla de diferentes maneras, a continuación, te contamos como revisarla:
- La empresa calculará el total de la energía consumida de la red y te la indicará en la factura, sin embargo, debajo se restará el excedente producido por la instalación fotovoltaica.
- Dado el caso de que el excedente sea superior a la energía utilizada de la red, la factura quedará en 0. Esto lo indica la ley.
- Siempre se colocará en la factura los precios añadidos de otros servicios, tales como el alquiler del contador, la parte fija de potencia y los impuestos indicados en la ley.
- La compensación nunca será acumulativa.
Evolución e historial de tu consumo eléctrico
El desglose factura luz, también indica cómo ha sido tu consumo en el periodo cobrado, en este espacio estará toda la información y gráficas vinculadas al consumo del mes. Es una representación del consumo de cada mes, donde detallarás los meses donde aumentaste el consumo y dónde lo disminuiste.
Igualmente, encontrarás las últimas lecturas hechas al contador de luz de tu vivienda, cuando consigues entender factura luz, sobre todo esta parte, puedes conocer los equipos que te generan más gasto.
Datos técnicos o del contrato
Aquí verás todo lo relacionado con tu contrato con la empresa de electricidad contratada, también es detallada la información de pago, la información en este caso será la siguiente:
- Indicarán la potencia contratada y puedes compararla con la indicada anteriormente para asegurarte si tienes la cantidad adecuada.
- Aparecerá el CUPS, es decir, el Código Universal del Punto de Suministro. Es el encargado de identificar cada punto de suministro, debes tenerlo siempre a mano porque es con el que puedes hacer casi todas las gestiones de tu contrato en la compañía.
- El precio de peaje de acceso.
- La información de la distribuidora, esto no es más que el punto de suministro.
- La fecha en la que termina tu contrato con la compañía.
- Todos los métodos de pago que puedes usar para ponerte al día con la empresa.
- Encontrarás la fecha límite en la que puedes abonar el pago.
Detalles de la facturación
Al entender factura de la luz, este punto será fácil de leer porque contiene toda la información relacionada con los conceptos de pago en la factura. Aquí la empresa se encarga de explicarte cómo calcula tu consumo y lo que pagas en cada apartado.
En conclusión, los detalles que más atención tienes que prestar al momento de leer tu factura al comenzar a tener la compensación de excedentes, es en el aparto del resumen de importe, ya que es donde podrás analizar si la compensación de excedentes ha sido aplicada de manera correcta o no.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/