¿Cómo saber el precio de compensación de excedentes?

Seguramente en algún momento te has preguntado si has tenido excedentes debido a la gran cantidad de horas solares en España, y al poco consumo que tienes en casa. Probablemente, la respuesta sea un gran sí, sin embargo, en muchas ocasiones, ese excedente se ve compensado en las facturas de luz, las cuales pueden llegar a 0 € en cuanto al apartado de consumo de energía, debido a la compensación realizada por ese excedente de energía.
Muchas compañías o personas particulares se han dedicado a aprovechar estos sistemas solares al vender los kWh a las redes eléctricas. Sin embargo, ¿ese trabajo realmente funciona?, ¿es rentable el precio de la energía excedentaria del autoconsumo? Todas esas preguntas serán respondidas en este artículo a continuación.
¿Cómo se efectúa una compensación de energía excedentaria?
Cuando hablamos de energía excedentaria, nos referimos a la energía generada por los paneles solares y que no ha sido utilizada, por lo tanto, se vierte en la red eléctrica. Una vez vertida esa energía, se procede a contabilizar, para poder determinar cuál será la compensación correspondiente en la factura del servicio eléctrico. Se deben ejecutar 2 pasos según el consumo registrado:
Balance neto horario
Consiste en registrar la energía consumida y la generada durante una hora. ¿Cómo funciona ese proceso? Pues, por cada kWh de energía no consumida y dirigida hacia la red, significa un ahorro de 1 kWh durante esa hora. A fin de mes, se debe verificar la cantidad de energía en el precio kWh vertido a red y, compararla con la consumida en el mes.
Si la aportada hacia la red eléctrica es mayor, entonces se supondrá una compensación en la factura de energía, de no ser así, no se habrá ninguna compensación.
Compensación simplificada
Si la energía vertida a la red no fue consumida en algún momento, y sobrepasa el consumo general, se debe realizar una compensación simplificada. Esta se trata de llevar los kWh acumulados a un valor económico en el mercado. El precio venta de kWh fotovoltaica 2022 oscila entre 0.10 y 1.40 euros, según la compañía eléctrica.
Las compensaciones se aplican únicamente cuando existe un monto superior de la energía excedentaria al registrado en la red. Y es ahí cuando se debe compensar dicho consumo en la factura del servicio eléctrico, pues no se reciben pagos por dicha compensación.
¿Cómo se puede vender la energía?
El primer paso que debes hacer para poder contar con un precio de venta de excedentes en fotovoltaica, debes declararte como un productor autónomo de energía. Es un trámite bastante complejo de hacer, además, son muchos los requisitos necesarios para un hogar doméstico, es más común en una compañía.
La solución, para poder ser compensado, es esperar las compensaciones realizadas por la misma compañía, y el excedente se verá reflejado en la factura. De esa manera, aunque no recibas el dinero físicamente, lo verás en el monto a pagar, el cual será más reducido de lo normal.
¿Cómo es posible unirse a la compensación de excedentes?
Debes empezar por contratar la instalación de los paneles solares legalmente. Para ello, será necesario dirigirte al organismo autónomo correspondiente para que te sea otorgado el permiso y aceptada la petición de unirse a la compensación de excedentes.
Una vez hecho eso, entonces se debe esperar a ser procesada tu solicitud para poder autorizar y asignarte la distribuidora eléctrica del sector.
Cuando ya se haya autorizado, entonces procederán a contactarte luego de un tiempo para verificar toda la información; en la cual también deberás confirmar el tipo de autoconsumo a instalar, junto con la potencia del sistema a utilizar. Y listo, ya podrás de disfrutar de un consumo eficiente, estarás contribuyendo al medioambiente y, además, estarán ahorrando mucho dinero en las futuras facturas del servicio eléctrico.
¿En dónde se puede visualizar el descuento de los excedentes en la factura?
Muchos son los usuarios que no saben en dónde ubicar los descuentos en las facturas y, por no saber, empiezan a reclamar a las compañías eléctricas. Por lo general, el concepto se puede visualizar debajo del subtotal, ahí podrás observar una parte en donde se lee otros conceptos, y justo abajo, compensación excedente.
En pocas palabras, cualquier persona que lo desee y que tenga la instalación de placas solares, podrá disfrutar de la compensación de excedentes siempre y cuando siga los pasos mencionados anteriormente. Con este tipo de compensación, jamás te verás afectado, todo lo contrario, aquello que generes y no sea consumido, se te será retribuido en tu factura de la luz. Desde meeco nos encargamos de asesorarte con respecto a la mejor opción para ti, ¡contáctanos y te asesoramos en lo que necesites!

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/