La importancia de un inversor solar en una instalación fotovoltaica

El inversor solar es indispensable para el funcionamiento de las placas solares, básicamente, es el corazón de toda la instalación. Durante mucho tiempo se ha pensado que los paneles son la parte más importante de estos sistemas, sin embargo, es un error, estos no pueden funcionar sin el inversor.
Para comprender mejor el inversor de corriente para paneles solares, su funcionamiento y por qué es tan relevante en la instalación, aquí encontrarás toda la información que necesitas. Conocer tu instalación es indispensable para tener los cuidados necesarios hacia ella. Desde meeco hemos creado este artículo para que conózcas más las necesidades de tu instalación.
Empecemos por lo más relevante ¿Qué es un inversor solar?
En pocas palabras, es el equipo electrónico capaz de transformar la corriente eléctrica continua en corriente alterna, es decir, son los encargados de cambiar la energía proporcionada por el sol en una versión óptima para usar en tu hogar.
Actualmente, este componente también se dedica a monitorizar la generación y consumo eléctrico, y, optimizar la energía producida. De este modo, consiguen un rendimiento perfecto de las placas solares en todo momento y mantienen todo el sistema en buen estado.
Funciones de un inversor solar
Estos equipos poseen cuatro funciones claves:
Conversión de energía
Como mencionamos antes, es el encargado de convertir la energía solar en electricidad óptima para utilizar en el hogar.
Optimización de energía
Generan una máxima eficiencia por parte de los paneles y mejoran el rendimiento de toda la instalación.
Mantenimiento del funcionamiento
Por otra parte, además de convertir la energía, tiene la tarea de dar seguimiento al buen funcionamiento de toda la instalación, de ese modo, podrá notificarte cuando alguna de las partes falle.
Asegurar un buen rendimiento
Un inversor solar es capaz de ofrecer un buen rendimiento, aun cuando las condiciones climáticas no sean las mejores, existen modelos capaces de disipar el calor para mantener protegidas las placas.
En pocas palabras, es el equipo encargado de proteger tu producción de energía y evitar cualquier inconveniente que altere la instalación.
Tipos de inversores solares disponibles en el mercado
Todos tienen el mismo fin, sin embargo, existen diferentes tipos de inversores solar dependiendo de la tecnología usada para su funcionamiento. Asimismo, cada uno tiene funciones extras, aquí encontrarás algunos de los más comunes:
Inversor de cadena o String
Puede considerarse el inversor estándar del mercado, es reconocido como el centralizado o de cadena porque cada panel se mantiene conectado en serie y la energía es enviada a un único inversor. Es una opción económica y de mantenimiento simple, por lo tanto, es la más frecuente en las instalaciones.
Sin embargo, es recomendable para viviendas con tejados que pueden recibir los rayos del sol durante todo el día, en caso contrario, no serán tan eficientes como otros modelos.
Inversor híbrido
Los inversores híbridos permiten el uso de la red eléctrica y el uso de baterías. Se utilizan en las instalaciones solares de autoconsumo con baterías, pero, también pueden funcionar sin baterías. Por ello, inicialmente se pueden instalar sin baterías y más adelante, cuando sepas claramente la energía que necesitas, se añaden las baterías solares para ser más autosuficiente.
Inversores cargadores
Estos inversores están hechos principalmente para instalaciones aisladas sin red eléctrica como respaldo. Son sistemas para el empleo en casas sin otra fuente de energía, como casas de campo, o casas sin conexión a la red convencional. Sin embargo, se pueden igualmente usar en combinación con inversores de red y funcionarán como cargadores de un grupo electrógeno, o harán entrar la red eléctrica en caso de que la haya, para que alimente de nuevo las baterías y a la vez, suministre energía a la vivienda.
Microinversor
En el mercado es conocido como inversor distribuido debido a que están situados uno en cada panel solar. Es uno de los mejores inversores solares porque son capaces de producir energía inclusive cuando una de las placas no funciona. No obstante, son más caros y su reparación es más compleja porque son instalados en la cubierta.
Optimizador de potencia
No es considerado un tipo, por el contrario, es un complemento para el inversor solar String. Este equipo es instalado en cada placa solar, la diferencia con el microinversor es que, en este caso, la energía se enviará a un inversor centralizado.
De este modo, podrás optimizar la instalación eléctrica y resultará más barato que adquirir un microinversor. Aunque representa también un precio elevado, es un poco más asequible que el microinversor.
¿Cómo elegir el inversor solar ideal para ti?
La elección no siempre será totalmente tu decisión, lo ideal es contratar profesionales que sepan cómo conectar un inversor a la red eléctrica y hacer que sea totalmente funcional en la misma. La elección de este equipo también dependerá en gran medida del consumo eléctrico que tengas en tu hogar.
Basándose en lo anterior, podría determinarse si necesitas una instalación de gran tamaño o, si con una pequeña será suficiente, asimismo, es necesario evaluar si es mejor una monofásica o trifásica y, si te encuentras conectado a una red.
En conclusión, elegir un sistema de instalación adecuado para ti no es una tarea fácil ni basta únicamente con buscar información, ya que es mucho más complicado, para no invertir de manera inadecuada tu dinero, siempre es mejor que te asesores antes con profesionales como nosotros, que, sin duda, te ofreceremos la mejor calidad-precio del mercado y el mejor asesoramiento para que no te quede ninguna duda ¿y si te queda?, de inmediato ¡te la aclaramos!

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/