¿Qué es la lluvia ácida y cuál es su relación con la contaminación atmosférica?

La contaminación atmosférica es un grave problema que se conoce desde hace muchos años y que, aun así, para algunos no se considera un problema importante. Pero, en realidad, se deberían tomar medidas para evitar causar más daños y, poder incluso, disminuirla, ya que es una gran amenaza para todos los seres vivos. Esto se debe a que puede conllevar a terribles consecuencias como la producción de la lluvia ácida, entre muchas otras.
Se debe tomar conciencia a tiempo, para así poder evitar que se produzca más contaminación. Puesto que esto traerá graves consecuencias en la salud de los seres vivos y, además, en el bienestar del planeta. En la actualidad, muchas organizaciones y empresas han tomado conciencia, y han optado por tomar diferentes medidas para mejorar la situación, como es la implementación de nuevas formas de obtención de energías limpias.
¿La lluvia ácida, qué es y cómo se produce?
La lluvia ácida es uno de los resultados de la contaminación del aire. La lluvia ácida, como definición, es la lluvia con un pH 4.0 y esto, es el resultado a la combinación del agua con diferentes gases o sustancias contaminantes del ambiente como lo son el ácido nítrico, sulfúrico y carbónico, óxidos de azufre y del nitrógeno, los cuales son el resultado del uso de calefacción, calderas de industrias o fábricas, uso de transportes como los vehículos, etc.
La producción de la lluvia ácida
Se lleva a cabo debido a que no solo ocurre la condensación del vapor de agua en las nubes, sino que también, se condensan los gases nocivos presentes en el ambiente, los cuales son producto de la gran contaminación atmosférica y esta mezcla genera reacciones químicas, lo que resulta en la alteración del pH del agua de la lluvia y, por consiguiente, la producción de la lluvia ácida.
¿Cuáles son las posibles consecuencias de la lluvia ácida?
La lluvia ácida y sus consecuencias: conlleva a resultados que podrían ser catastróficas, ya que todo lo que toca esta lluvia, causa una alteración del pH. Además de que, con ella, se precipitan también todas las sustancias nocivas, aumentando así la contaminación y los riesgos. Dentro de las principales consecuencias, están el daño de la vida vegetal, puesto que las hojas de plantas y árboles no soportan el pH ácido.
También dependiendo de la magnitud, se podrían contaminar las aguas de los ríos o lagos. Al contaminarse estas aguas, la vida en su interior se vería afectada, por lo que muchas especies de peces morirían. Por otro lado, los animales o personas al tomar, o nadar en estas aguas, también se verían afectados.
Los suelos también se volverían infértiles, pudiendo impedir además la producción de alimentos, y muchos alimentos pudieran contaminarse por la exposición a la lluvia. Además de ser muy nociva, es bastante corrosiva con ciertos materiales de construcción, por lo que algunos tipos de viviendas o estructuras, se verían afectadas.
Al estar expuestos a la lluvia, los seres humanos podrían tener problemas en los ojos y en la piel por la acidez del agua. Incluso, puede causar enfermedades respiratorias, principalmente como asma, o dificultad para respirar por los gases contaminantes.
¿De qué manera se puede disminuir la contaminación atmosférica?
Una vez que conocemos todo lo nocivo que puede ser la lluvia ácida a nivel general para el ecosistema, es importante buscar la manera de aplicar diferentes medidas para disminuir la contaminación atmosférica, y así evitar la producción de las lluvias ácidas y las posibles consecuencias que esta puede ocasionar.
Para poder evitar que la contaminación atmosférica sea mayor, cada persona puede apoyar con pequeñas acciones, las cuales podrían marcar una gran diferencia en la vida de los seres vivos y para el ambiente.
Por ejemplo, el uso de transporte público, en vez de utilizar el automóvil personal todos los días, el uso de bicicletas, o cambiar a un automóvil eléctrico. La plantación de árboles ayudaría a disminuir la acumulación del CO₂, disminuyendo así la contaminación, así como también, el reciclaje o uso de menos plásticos, o, tomando la iniciativa de unirte al autoconsumo, buscando emplear energía verde. Si te agrada la idea de colaborar con el medio ambiente en mayor medida, ¡contáctanos sin compromiso y te asesoraremos y ayudaremos a que puedas aportar tu granito de arena!
Pero, está claro, que el mayor trabajo debe ser aportado por las empresas y grandes industrias, ya que son las principales causantes de la emisión de grandes cantidades de gases nocivos al ambiente. Una muy buena opción, es la utilización de energías limpias, llamadas así por ser energías naturales que no emiten gases nocivos.
Por lo que, con el uso de paneles solares, se puede captar la luz solar y, de esta manera, obtener energía eléctrica sin causar ningún tipo de contaminación. Esto es algo que muchas empresas e industrias usan, y que cada vez más deberían implementar, ya que es un gran beneficio tanto para la industria, como para el mundo, puesto que de esta manera se pueda ayudar a mejorar la calidad de vida de los seres humanos y mejorar el medioambiente.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/