¿Qué es un parque fotovoltaico y cómo funciona?

Un parque fotovoltaico es conocido como un grupo de paneles solares conectados, por lo general, a una red de distribución eléctrica. Son lugares conformados por un gran número de paneles fotovoltaicos individuales y cada uno posee una potencia diferente.
La construcción de dichos parques es en zonas rurales para poder aprovechar todo el espacio, además, es posible colocar más paneles y generar una alta producción de energía mediante un circuito fotovoltaico solar para ser usada posteriormente en grandes conjuntos residenciales o, con fines industriales, podemos observar por ejemplo, grandes instalaciones de placas solares en Valencia, en la parte industrial.
Elementos que conforman un parque fotovoltaico
Para generar energía fotovoltaica es necesario disponer de una serie de elementos, no solo debes preocuparte por el terreno, también necesitarás lo siguiente:
Las placas fotovoltaicas
Son muchas las requeridas, deben cubrir el terreno total, de acuerdo a los estudios es posible generar 1 megavatio por cada 2 hectáreas de terreno.
Centros de transformación
En caso de tener cerca una estación de media tensión con distribuidor eléctrico, el parque podría trabajar desde ahí. En caso contrario, es necesario realizar la transformación a alta tensión para transportarla a través de la red.
Las estructuras de montaje y seguidores solares
Como lo indica su nombre, seguirán al sol para conocer la posición óptima de las placas en cada momento del día.
Sala de potencia y una de control
Disponer de una sala de potencia y una de control.
Inversores
Son los encargados de transformar la energía corriente en alterna, de ese modo podrá utilizarse.
Equipo de seguridad
Es necesario proteger las placas en todo momento.
Cableado y equipo eléctrico
Tener a disposición cableado y equipo eléctrico.
Una obra
Será el lugar donde permanecerán todos los dispositivos y salas necesarias para producir la energía.
Igualmente, es necesario ejecutar otro tipo de inversión para garantizar la seguridad del parque fotovoltaico, tal como el servicio de ingeniería y realización del proyecto, seguros, licencias y permisos, desde meeco te ofrecemos la mejor asesoría del mercado y todo lo que necesitas tener para poder comenzar con la producción de energía solar.
Ventajas y desventajas de un parque fotovoltaico
Crear un parque solar fotovoltaico de energía solar tiene sus pros y contras, al igual que cualquier obra destinada a la ayuda de la sociedad. Sin embargo, existen más ventajas con este tipo de construcciones y, a continuación, conocerás las más relevantes.
Ventajas de un parque solar
Para empezar, las fuentes renovables siempre serán mejores en comparación con las no renovables, una de las ventajas de utilizar energía solar es que resulta menos dañina para la salud y, además, a pesar de toda la infraestructura necesaria resulta menos contaminante.
Al generar un parque solar podrá beneficiarse toda la población teniendo energía limpia, abundante y durante las 25 horas del día. Parte de las ventajas también radica en el ahorro de combustibles fósiles, los mismos no son renovables.
De acuerdo a estudios hechos por la Asociación Federal de la Nueva Industria Energética, se demostró que las instalaciones fotovoltaicas realizadas en el suelo tienen beneficios medioambientales, tal como la reversión de la erosión de los suelos.
Tampoco son instalaciones que requieran de mantenimientos costosos o pesados y, ofrecen una vida útil hasta de 40 años cuando se protegen correctamente.
Desventajas
En el mundo nada es totalmente perfecto, en el caso de los parques fotovoltaicos, a pesar de las múltiples ventajas, también encontrarás ciertas desventajas. Para empezar, son instalaciones costosas, su inversión inicial es muy elevada, sin embargo, siempre se termina amortizando.
Otro factor no tan bueno es que no siempre generarás la misma cantidad de electricidad, el motivo es claro, dependes del sol y su intensidad para determinar si es un buen día o no. La solución a este problema es almacenar la energía para cubrir los días no tan despejados.
En ese mismo punto se incluye el cambio climático del momento, si es un día nublado o si las nubes deciden bloquear los rayos solares, no habrá muchos beneficios.
Una solución eficiente para proteger el planeta
Como conclusión, podemos determinar que un parque fotovoltaico podría ser la solución ideal para frenar un poco los problemas de contaminación presentes en el mundo. Una instalación fotovoltaica es capaz de cubrir grandes áreas de la población, haciendo cada vez menos necesario el uso de redes eléctricas contaminantes.
Una vez conocemos todos los beneficios a nivel mundial, si quieres aportar tu granito de arena para el cuidado medioambiental, siempre puedes contactar con nosotros, en meeco somos profesionales internacionales de las soluciones solares, dispuestos a asesorarte y ofrecerte lo mejor según tus necesidades.
Además, aunque es un poco costosa la instalación, después de cierto tiempo verás retribuida la inversión, es una producción de energía que no agotarás nunca y es totalmente limpia. Tampoco requiere de un mantenimiento complejo o grandes inversiones posteriores para mejoras, generalmente, son utilizados paneles de alta calidad.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/