¿Qué es el autoconsumo con excedentes?

El autoconsumo con excedentes en fotovoltaica es un término cada día más popular en el mundo, muchos hogares ya disfrutan de la energía solar y han notado la excelente solución económica que representa. Con las instalaciones de placas solares, es posible disfrutar de una reducción en la factura de luz de hasta el 50%.
Anteriormente, dicha instalación era compleja por la cantidad de condiciones impuestas por parte del Estado, sin embargo, ahora te permiten que los excedentes producidos por la energía del sol puedan verter a la red y, a cambio, disfrutar de una compensación económica.
Autoconsumo con excedente, ¿en qué consiste?
Como debes saber, los paneles solares generan energía eléctrica durante todas las horas del día en que el sol impacta directamente a ellas, sin embargo, no se consume totalmente su producción, por ende, existe un excedente. Dependiendo del tamaño del sistema, un hogar medio utiliza entre el 20 y el 40% de su propia generación de energía solar, y el exceso de energía, se inyecta a la red o se pierde (si no se permite la inyección a la red).
En el caso de autoconsumo en España, tienes diferentes opciones para evitar la pérdida de esa energía.
En primer lugar, podrías almacenarla en baterías especiales para usarla en las horas del día que no haya sol, desviar la energía solar excedente para la producción de agua caliente o calefacción, y así alcanzar un autoconsumo superior al 60%, prescindir de ese excedente o, verterlo a la red general. En la mayoría de las instalaciones de placas solares en Alicante es la más utilizada.
Cuando decides verter el excedente a una red eléctrica general, podrías venderlo si los excedentes son importantes o recibir una compensación económica. Ahora bien, para disfrutar de este servicio tendrás que realizar una instalación de autoconsumo con excedente, de lo contrario, no podrás trasladar la energía no consumida a otro punto.
Modalidades del autoconsumo
Debes disponer del sistema adecuado y podrás disponer de dos modalidades:
Autoconsumo con excedentes no acogida a compensación
No recibirás una compensación económica, sino que venderás, con unas condiciones, toda la energía que no has conseguido consumir al precio actual del mercado, que es de 0.05 € por kWh.
Autoconsumo con excedentes y acogida a compensación
Con estas instalaciones el excedente será vertido a la red, sin embargo, no los venderás, sino que recibirás un descuento/compensación en el recibo de la luz.
El precio excedentes autoconsumo dependerá del precio determinado en el contrato de instalación, de esa manera, podrás reducir mucho más el precio de la electricidad mensual.
¿Cuáles son los beneficios del autoconsumo con vertido a la red?
La compensación excedentes autoconsumo te ofrecerá excelentes ventajas, podrás recibir una remuneración económica a cambio de la energía producida o, disfrutar de una factura mensual más barata. De acuerdo a los profesionales, eso podría traducirse en un ahorro anual entre el 60 y 70% en los recibos eléctricos.
Es perfecto si te encuentras en una zona del país en donde disfrutas de muchas horas de sol, mientras más energía generes, mayores posibilidades de reducir el precio tendrás y recuperarás la inversión realizada en el sistema de autoconsumo mucho más rápido.
Requisitos indispensables para acceder a la compensación por excedentes
Una vez tomas la decisión de optar por este tipo de instalación, es necesario que conozcas algunas normas que debes cumplir, entre ellas encontrarás los siguientes requisitos:
-
No podrás tener una potencia superior a los 100 kW.
-
La fuente de energía debe ser renovable.
-
Tu instalación no puede instalarse a un sistema retributivo adicional.
-
Solo debes inscribir un contrato de suministro para consumo asociado y otros consumos con una comercializadora.
-
Únicamente podrás tener un contrato de compensación de excedentes de autoconsumo.
Tramitación necesaria para instalar el sistema en tu hogar
Para empezar, debes cumplir con las normas establecidas para la instalación de placas solares en tu hogar, independientemente de que sea con o sin excedentes, debes cumplir con las leyes establecidas en cada comunidad. Considerando eso podrás empezar con las tramitaciones administrativas para llevar a cabo la instalación de autoconsumo.
En primer lugar, debes presentar el diseño de la instalación en donde se visualice que la potencia es igual o menor a lo indicado anteriormente, esto es diseñado por la empresa contratada para realizar la instalación.
Después, es momento de solicitar los permisos de acceso, conexión y avales o garantías ante las entidades correspondientes. Asimismo, debes solicitar el código de autoconsumo, el mismo es ofrecido por la compañía distribuidora.
Ahora necesitarás la autorización ambiental y de las entidades públicas que aseguren que la instalación se ejecutará bajo los cuidados ambientales correspondientes. Llegará el momento de solicitar la autorización de construcción, los requisitos y normas podrían cambiar entre cada comunidad autónoma.
Cuál es la mejor opción, ¿compensación o venta de excedentes?
Si la instalación es residencial o para una pequeña empresa en donde el consumo será continuo, sería mejor optar por la compensación del excedente y obtener una reducción en el recibo mensual de la electricidad.
Por su parte, si la instalación es industrial con algunos momentos de parada tal como los fines de semana o días festivos, podría ser más interesante vender los excedentes a una comercializadora, eso te permitirá convertirte en un productor de energía. Sin embargo, antes debes realizar los cálculos correspondientes para saber si es rentable o no.
A continuación, podrás observar en una imagen cómo se muestra una factura de la luz que contiene compensación de excedentes con las siguientes características:
- Ciudad: Mutxamel Alicante.
- Potencia FV instalada: 2,76kWp con 8 módulos monocristalinos de 345Wp.
- Tipo de instalación: FV Sobre Cubierta-Residencial.
- Tipo de inversor: Inversor de red.
- Tipo de conexión: Autoconsumo con excedentes.
En conclusión, la producción de energía con placas solares siempre resultará un ahorro en las facturas de electricidad, lo importante es considerar todas las opciones para tomar una buena decisión y obtener los mayores beneficios posibles, para esto, contacta con nosotros, meeco te hará una evaluación personalizada en cuanto a tus condiciones actuales y nos aseguraremos que puedas beneficiarte la mayor cantidad posible.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/