¿Qué es el CIE en fotovoltaica, quién puede solicitarlo y para qué sirve?

En este artículo abarcaremos todo lo que necesitas saber para entender qué es el CIE en instalación fotovoltaica, quién lo solicita y para qué es útil.
¿Qué es el CIE o boletín eléctrico?
El certificado de instalación eléctrica (CIE) o boletín eléctrico, es un documento oficial y obligatorio en cualquier instalación según el Real Decreto 842/2002, que sirve para comprobar que una instalación eléctrica se encuentra en óptimas condiciones y que cumple con los requisitos del REBT (Reglamento Electrotécnico de baja tensión).
¿Cuándo es necesario?
Es necesario en cualquier tipo de instalación, es una manera de tener la seguridad de que una instalación cumple con todos los requisitos. Este documento está en vigor durante sus próximos 20 años y, sin el boletín eléctrico vigente, tanto la distribuidora, como la comercializadora, no pueden saber si la instalación eléctrica es apropiada para poder realizar alguna modificación.
El CIE en autoconsumo también es necesario, puesto que el instalador tiene que asegurarse de que el boletín para la certificación de instalaciones fotovoltaicas es vigente y apto. Además, uno de los pasos requeridos para legalizar una instalación de placas solares es entregar en la consejería de industria autónoma tu boletín de instalación fotovoltaica para su posterior validación.
¿Quién se encarga de realizar un CIE o boletín eléctrico?
El CIE solo puede ser emitido por una empresa o electricista autorizado por el Ministerio de Industria, teniendo la certeza de que es un profesional capacitado para realizar y mantener instalaciones dentro de las condiciones del REBT.
Además, las instalaciones fotovoltaicas son clasificadas como instalaciones generadoras de baja tensión, por lo tanto, el profesional o empresa, no solamente tiene que disponer del permiso de categoría básica, sino que también se requiere de la categoría de especialista para poder emitir un CIE o boletín eléctrico.
¿Dónde hay que presentar el CIE una vez creado?
La documentación se presenta en la delegación de industria de la comunidad autónoma que corresponda, y se ejecuta el pago de tasas, que varían según el tipo de instalación y la comunidad autónoma en la que se encuentre.
Es probable que, tras entregar la documentación, se lleve a cabo por parte de la administración o, la entidad de inspección y control industrial (EICI), una inspección en la cual el instalador debe llevar a cabo una revisión de dicha instalación.
¿En qué casos necesitas el CIE?
El boletín de instalación eléctrica es necesario ante las siguientes situaciones:
Alta nueva de Luz
Al momento de empezar a vivir en una casa que sea obra nueva, vas a necesitar, entre toda la documentación necesaria, un boletín de instalación eléctrica para certificar que el lugar contiene las condiciones adecuadas.
Modificación de potencia
En caso de que necesites modificar tu potencia contratada, siempre podrás hacerlo hasta el límite máximo que aparece reflejado en tu boletín. Y si necesitas una potencia superior a lo señalado, tendrás que solicitar un nuevo CIE que certifique que tu instalación está preparada para soportar dicha potencia.
Boletín fuera de período de vigencia
Si tu CIE fue emitido hace más de 20 años y necesitar llevar a cabo una modificación de tu contrato relacionado directamente con tu instalación eléctrica, será necesario aportar un CIE o boletín eléctrico que se encuentre vigente sin haber excedido los 20 años desde su expedición.
Modificaciones técnicas
En el caso de modificaciones en tu instalación, por ejemplo, cambiar de tensión monofásica a trifásica, necesitarás que tu certificado acredite que es posible llevar a cabo esta modificación.
En conclusión
El CIE, en pocas palabras, es un documento que reglamentariamente tiene que poseer cualquier tipo de instalación, ya que es lo que asegura que una instalación es apta y no se llevaran a cabo cambios potencialmente peligrosos o que dicha instalación no pueda soportar. Por eso, es un documento que siempre debe estar al día cuando se van a llevar a cabo modificaciones eléctricas, y tiene que ser exclusivamente emitido por personas cualificadas.
Es importante tener en cuenta que, al momento de adquirir una casa, en caso de ser comprada a otra persona, se tiene siempre que solicitar el CIE a la persona propietaria, para así, al momento de llevar a cabo la instalación, no tengas mayor problema por no saber qué pueda y qué no puede soportar tu instalación.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/