¿Qué se necesita para instalar paneles solares en una vivienda?

Seguro que ya conoces los beneficios que puedes tener al instalar paneles solares en tu casa e incluso, has calculado cuánto podrías ahorrar pasándote al autoconsumo. Pero, ¿sabes qué se necesita para instalar paneles solares en una vivienda?
Definitivamente, es una de las preguntas qué más nos hacen nuestros clientes interesados en energía solar. Hoy te aclaramos todas tus dudas y te lo contamos.
Paso a paso
Calcular el consumo de la vivienda
Para conocer el consumo eléctrico de una vivienda, simplemente se debe consultar la factura de la luz, pues en la factura queda reflejado el gasto del último periodo (1 o 2 meses) y el acumulado del último año.
Es importante calcular cuál es el consumo en kWh de la vivienda, lo que nos permitirá saber cuántos paneles solares son necesarios para poder garantizar el autoconsumo, con nuestra experiencia en instalaciones de placas solares en Valencia te ofrecemos los mejores consejos a continuación.
Después, este cálculo que se ha obtenido se compara con la cantidad de paneles que se pueden colocar físicamente en el tejado, a fin de verificar que se cuenta con el espacio suficiente para la instalación.
Comprobar la superficie disponible en el tejado y su orientación
Dentro de lo que se necesita para instalar paneles solares en una vivienda, se debe tener en cuenta el tipo de tejado con el que se va a trabajar, su área disponible para instalar los paneles solares y también la orientación del mismo.
Todos estos son factores que pueden afectar la colocación de los paneles y su efectividad, entre ellos destacaremos:
- Tipo de tejado: se tiene que considerar si es plano o inclinado. También si es a dos o cuatro aguas o con más tejados pequeños o si es escalonado, etc.
- Material del tejado: si es de tejas, de chapa u otro material, ya que determina el tipo de estructura que se va a utilizar.
- Si hay obstáculos:
- Elementos como: buhardillas, chimeneas y tuberías de calefacción central disminuyen el espacio para la instalación de los paneles, y proyectan sombra, lo cual les resta efectividad.
- Elementos externos como: árboles y partes de otras edificaciones aledañas también pueden proyectar sombra.
La orientación del tejado es otro punto muy importante para un rendimiento óptimo. En zonas como España la orientación ideal sería el sur, aunque mucho depende de factores mencionados más arriba.
La posición geográfica influye igualmente en la determinación de la orientación de los paneles. Por ejemplo, para países debajo de la línea del ecuador (hemisferio sur), la orientación óptima sería más hacia el norte.

Determinar la cantidad de paneles solares a utilizar y el inversor apropiado
Para determinar la producción anual en un punto geográfico (es decir, en la dirección de la vivienda) se usa un software de ingeniería solar con una amplia base de datos meteorológica que permite el estudio, la simulación y el desarrollo de la instalación de autoconsumo.
Con este programa, se determina la cantidad de paneles que será necesario instalar, teniendo en cuenta el espacio disponible en la vivienda y los elementos mencionados en el punto 2, la orientación del tejado, y la potencia y el tamaño de los paneles.
Una vez se obtenga la potencia FV simulada, se determina el tipo de inversor a emplear dependiendo del sistema eléctrico de la vivienda (monofásico o trifásico).
Por ejemplo, si se tiene una instalación de 10 kWp con paneles de 380Wp, sería necesario instalar 28 paneles y un inversor de 10KW.
Pero claro, existen otros elementos que pueden determinar también el tipo de inversor y la instalación que se requiere (conectada a la red, aislada, sin o con inversión de energía a la red, etc.)
Seleccionar la tecnología más adecuada
Una instalación fotovoltaica es una inversión, por lo que es necesario que optemos por la mejor tecnología, ya que, aunque en principio resulte más costosa, garantizará mejores resultados. Actualmente, lo más recomendable es instalar paneles monocristalinos y también inversores europeos de primera marca con larga trayectoria comprobada.
De todas formas, hay que destacar que la instalación de paneles solares supone un ahorro considerable, que se da en función de la energía que sean capaces de producir los paneles solares y el consumo de la vivienda. Por experiencia, muchos clientes han visto sus facturas de luz disminuidas considerablemente inmediatamente después de la instalación fotovoltaica.
Además, podrías estar contribuyendo de manera importante con la conservación del medio ambiente, reduciendo tu huella de carbono y buscando un futuro limpio y sostenible para todos.
Instalación y certificación
Con un presupuesto hecho a medida, teniendo en cuenta las dimensiones de la vivienda o negocio y el tejado o cubierta (orientación, inclinación, etc.), el consumo eléctrico y la potencia contratada, se puede preparar el suministro del material y la instalación.
Dentro de lo que se necesita para instalar paneles solares en una vivienda, también hay que tener en cuenta unos procedimientos administrativos relacionados con varios organismos como la compañía eléctrica, el ayuntamiento, y la conselleria de industria, pasos que al final de la instalación y puesta en marcha se concluyen con una certificación del sistema fotovoltaico de autoconsumo.
Estos trabajos, tanto de instalación como de administración documental, también son hechos por la empresa instaladora.

Esperamos haberte podido ayudar. Verás que, al final, tendrás reflejado en tu factura de la luz un considerable ahorro gracias al autoconsumo. Tu bolsillo y el planeta te lo agradecerán.

Miguel Ángel Cascarano
Marketing y Comunicaciones | Periodista
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/
-
Miguel Ángel Cascaranohttps://es.meeco.net/author/mact17/